Hoy le hablaremos de una planta que en algunos paises le llaman campana, y que es de donde sacan la burundanga. En 1881, Albert Ladenburg aisló la escopolamina, conocida también por "burundanga". En Sudamérica llaman a la sustancia o polvo de esta planta 'aliento del diablo' y cada vez más delincuentes la usan para violar o robar, otros le llaman El 'polvo zombie' es indetectable en análisis clínicos a las pocas horas de haber sido consumido". cuando estas bajo sus efectos te sentí la persona más vulnerable y sensible del planeta, a la vez muy obediente, y es por esto que delincuentes la utilizan muy a menudo para robar o en las discotecas para de una manera fácil llevar mujeres a la cama, osea drogarla.
Te puedes afectar con burundanga de cualquier forma con solo tocarla, olerla o inhalarla en menos de 1 minutos estarás bajo sus efectos.
Lo extraño en este caso es que la víctima aparentemente no parece drogada ni somnolienta. Aparentemente se encuentra en un estado normal, por este motivo resulta muy difícil que las personas de alrededor perciban que la víctima está bajo los efectos de dicha droga. La burundanga hace que todo lo que le ocurre a la persona parezca normal, aunque sus efectos sean muy concretos y bastante poderosos, aunque discretos. ¿Qué está sucediendo en nuestro cerebro?
Actualmente es evidente que la escopolamina actúa sobre las funciones mnésicas y el comportamiento pero no se sabe exactamente cuál es su acción.La burundanga, también llamada escopolamina, ha resultado ser la substancia psicotrópica perfecta para los agresores, pues provoca un automatismo en el cerebro de la víctima causando un estado de sumisión ante cualquier orden. De este modo, algunos delincuentes y agresores sexuales suministran el fármaco a la persona que desean robar, violar o incluso asesinar. Una vez consumido, la víctima queda totalmente desprotegida.
La burundanga es extraída de la planta estramonio una planta bastante común en nuestra geografía. Presente en cualquier zona templada del planeta, se encuentra habitualmente en terrenos baldíos, escombreras, orillas de ríos, establos o estercoleros, esta planta venenosa ha sido utilizada durante siglos por sus cualidades psicoactivas en rituales, ceremonias, medicina casera y elaboración de fármacos.
Las oscuras y dulzonas semillas que alberga esa cápsula son la parte más tóxica de la planta. Una cantidad de cinco o seis gramos de semillas u hoja fresca pueden constituir una dosis letal. La toxicidad de la planta se debe a su contenido en alcaloides tropánicos: hiosciamina, escopolamina y atropina. Estas sustancias, que también se encuentran en otras plantas como la belladona, actúan como estupefacientes. Se caracterizan por generar, consumido en pequeñas cantidades, reacciones anticolinérgicas que producen delirio por alucinaciones durante horas, pero que en cantidades mayores llega a causar la muerte. Los principales síntomas son dilatación de la pupila, sequedad de la boca y la piel, mareo, pulso débil, hipertensión, convulsiones, alucinaciones, temblores y, agravándose, parálisis y coma. Es habitual que los efectos del envenenamiento se mantengan durante varios días. El estramonio ostenta el récord mundial de intoxicaciones por plantas venenosas. Incluso la miel fabricada a partir de su polen puede resultar tóxica.
La burundanga es, en resumidas cuentas, una sustancia cuya principal utilidad es inducir a un estado de sumisión química. Es una droga hecha para ser utilizada en crímenes y actos delictivos, por lo que su estudio es importante para implantar medidas de prevención. Lamentablemente, quizás por la vinculación de la burundanga con los contextos de fiesta nocturna y, en ocasiones, a los ambientes sórdidos, todavía se sabe poco sobre la escopolamina.
Posiblemente ocurre que la burundanga es producida a pequeña escala por laboratorios relacionados entre sí, los cuales mantienen cierto control sobre el destino de su mercancía con el objetivo de evitar que llame demasiado la atención. Sin embargo, es de esperar que si los efectos de la burundanga se hacen más populares, se pierda este poder de monitorizar lo que ocurre con la escopolamina. Por desgracia, el nivel de conocimiento sobre esta droga irá a la par con su uso.
Cuidado con el contacto directo o prolongado con esta planta o sus semillas ya que las misma pueden causar los mismo efectos que la burundanga ya procesada.
Saludos especiales para todos nuestros seguidores, dejen sus comentarios e historias que conocen sobre esta planta o droga. Sus Historias pueden servir para salvar otras personas.
ESTE VIDEO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Lo extraño en este caso es que la víctima aparentemente no parece drogada ni somnolienta. Aparentemente se encuentra en un estado normal, por este motivo resulta muy difícil que las personas de alrededor perciban que la víctima está bajo los efectos de dicha droga. La burundanga hace que todo lo que le ocurre a la persona parezca normal, aunque sus efectos sean muy concretos y bastante poderosos, aunque discretos. ¿Qué está sucediendo en nuestro cerebro?
Actualmente es evidente que la escopolamina actúa sobre las funciones mnésicas y el comportamiento pero no se sabe exactamente cuál es su acción.La burundanga, también llamada escopolamina, ha resultado ser la substancia psicotrópica perfecta para los agresores, pues provoca un automatismo en el cerebro de la víctima causando un estado de sumisión ante cualquier orden. De este modo, algunos delincuentes y agresores sexuales suministran el fármaco a la persona que desean robar, violar o incluso asesinar. Una vez consumido, la víctima queda totalmente desprotegida.
La burundanga es extraída de la planta estramonio una planta bastante común en nuestra geografía. Presente en cualquier zona templada del planeta, se encuentra habitualmente en terrenos baldíos, escombreras, orillas de ríos, establos o estercoleros, esta planta venenosa ha sido utilizada durante siglos por sus cualidades psicoactivas en rituales, ceremonias, medicina casera y elaboración de fármacos.
Las oscuras y dulzonas semillas que alberga esa cápsula son la parte más tóxica de la planta. Una cantidad de cinco o seis gramos de semillas u hoja fresca pueden constituir una dosis letal. La toxicidad de la planta se debe a su contenido en alcaloides tropánicos: hiosciamina, escopolamina y atropina. Estas sustancias, que también se encuentran en otras plantas como la belladona, actúan como estupefacientes. Se caracterizan por generar, consumido en pequeñas cantidades, reacciones anticolinérgicas que producen delirio por alucinaciones durante horas, pero que en cantidades mayores llega a causar la muerte. Los principales síntomas son dilatación de la pupila, sequedad de la boca y la piel, mareo, pulso débil, hipertensión, convulsiones, alucinaciones, temblores y, agravándose, parálisis y coma. Es habitual que los efectos del envenenamiento se mantengan durante varios días. El estramonio ostenta el récord mundial de intoxicaciones por plantas venenosas. Incluso la miel fabricada a partir de su polen puede resultar tóxica.
Posiblemente ocurre que la burundanga es producida a pequeña escala por laboratorios relacionados entre sí, los cuales mantienen cierto control sobre el destino de su mercancía con el objetivo de evitar que llame demasiado la atención. Sin embargo, es de esperar que si los efectos de la burundanga se hacen más populares, se pierda este poder de monitorizar lo que ocurre con la escopolamina. Por desgracia, el nivel de conocimiento sobre esta droga irá a la par con su uso.
Cuidado con el contacto directo o prolongado con esta planta o sus semillas ya que las misma pueden causar los mismo efectos que la burundanga ya procesada.
Saludos especiales para todos nuestros seguidores, dejen sus comentarios e historias que conocen sobre esta planta o droga. Sus Historias pueden servir para salvar otras personas.
ESTE VIDEO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.